Mucho ha llovido desde que el grupo Snap! allá por los 90, pregonara a los cuatro vientos su temazo “The Power” y con él su reivindicación a ritmo de rap de su empoderamiento musical micrófono en mano. Esto no va de música, pero sí que va de aceptar, querer y celebrar: solo así te empoderarás con tu cuerpo y gritarás a los cuatros vientos ¡Yes, I’ve got the power!
Sé la reina de tu propio cuerpo (aunque seas republicana)
Uy, te has teñido. ¡Ya era hora!. ¿Te has adelgazado, no? Mucho mejor así. Qué guapa estás cuando te arreglas… ¿Te suena alguna de estas frases? Son expresiones que se sueltan sin pensarlo mucho ¿verdad? Pero la realidad es que, a menudo, son frases dardo que lastran la relación que mantenemos con nuestra imagen corporal.
Empiezo fuerte. Y es que esta cuestión no se puede abordar tibiamente. La realidad es que tanto tú, que estás leyendo este texto -gracias, por cierto- como yo, que lo estoy escribiendo, estamos influidas por cientos, miles, millones de mensajes como los anteriores descritos, que contribuyen a estigmatizar nuestro cuerpo y a deformar nuestra visión y aceptación sobre él.
Amigas, vecinos, desconocidos o familiares van soltando perlas en forma de juicios de valor sobre tu apariencia o imagen corporal. Y poco a poco, tu mirada comienza a ser crítica con tu apariencia, con el cuerpo que ves reflejado en el espejo. No te gusta lo que ves. De hecho, cada día lo observas menos. Cada día estás más lejos de aceptarlo.
Si tu también te sientes o te has sentido alguna vez así, ¿sabes qué? no estás sola. La gran mayoría de mujeres vivimos en un profundo espacio de insatisfacción constante y continuo, alimentado por esos modelos de belleza inalcanzables, por los estereotipos falsos de los cuerpos moldeados a golpe de Photoshop. Pero te traigo una buena noticia. Observar, cuidar y mimar tu cuerpo es muy posible. De hecho, es un acto revelador y empoderador. Ese cuerpo imperfecto, con lunares y estrías. Con vello, celulitis y cicatrices es el tuyo. Único y afortunado. Tanto si lo vuelves a hacer como si te enfrentas a ello por primera vez: trabajar la autoestima corporal es clave para ganar la batalla. Y tras ese logro te crecerán unas alas densas, cada vez más fuertes. Para volar por encima de todos esos paradigmas inalcanzables que no te reivindican ni a ti, ni a mí, ni a ninguna de nosotras.
Sí, tú tienes ese poder.
Pero no es fácil. Es sumamente complicado. Así que para desarrollar ese poder y revelar su brillo, te recomiendo algunas cuentas y recursos que te inspirarán y ayudarán a trabajar la autoestima corporal y la imagen personal. Y también te harán reír y relajarte un rato mientras desmontan muchos prejuicios.
Tú tienes ese poder. Que nadie te haga creer lo contrario.
Con ellas, te querrás todavía más
TERAPÉUTICAS: Desnúdate Autoestima
Aizea Villarreal y Noemí Conde están al frente de Desnúdate autoestima. Según sus propias palabras: “Facilitamos procesos de autoconocimiento para mejorar tu autoestima corporal. Hemos construido un espacio donde te acompañamos a vivir tu cuerpo fuera de juicios, transformar las creencias que te limitan para aceptarte tal y como eres.” Realizan talleres presenciales y online y su cuenta de instagram @desnudateautoestima es profundamente inspiradora. Muy bravas.
ESTILOSAS: Disfruta tu imagen
La imagen personal es un factor clave para profundizar en nuestra esencia, en lo que verdaderamente somos. Y las crisis de estilo están demasiado presentes en muchas de nosotras. Pero Rocío Quesada nos ayuda a poner remedio. Esta asesora de imagen es la creadora de Disfruta tu imagen, un empoderador proyecto cuyo objetivo es acompañarte en un viaje hacia tu interior que te sirva para potenciar tu estilo y por fin disfrutar tu imagen personal. Nada más y nada menos. Organiza periódicamente talleres y charlas, y su cuenta de instagram @disfrutatuimagen es un must.
CAÑERAS: WeLoverSize
Las chicas tras las bambalinas de esta web se enorgullecen de echar por los suelos prejuicios desde 2013. Y no es para menos: tanto desde su cuenta de Instagram como desde su web, reivindican la belleza en toda su plenitud: diversa y heterogénea. Sin importar la talla, edad, género o raza. Y de paso, aderezan su propuesta abordando temas relacionados con la sexualidad, la moda o la salud. No te pierdas su cuenta de Instagram. Derrocha frescura y celebración a raudales.
SARCÁSTICAS: Hastaelco_
Hay tantos, pero tantos motivos para estar hasta el co_ que a esta cuenta le sobran para crear ingeniosos claims que derrumban los muchos estereotipos y juicios de valor que soportamos a diario. Su enfoque feminista y sarcástico es auténtico y natural. Sororidad, respeto hacia nosotras mismas, y mucho humor es lo que rebosa esta cuenta, que de tan exitosa, ha terminado por realizar merchandising molón con sus lúcidas frases.
ACTIVISTAS: Teta & Teta
Tetas caidas, grandes o pequeñas, separadas o caídas. Una teta o dos. Pero siempre con pezones censurados por Mr. Zuckerberg. Es así de triste. A través de la lucha para reivindicar un mundo sin censura tetil se vertebra esta comunidad que reivindica libertad femenina a través de la creatividad y el activismo. Porque las tetas somos nosotras mismas: diversas y únicas. A menudo estigmatizadas por no encajar en la norma falaz de los pechos tersos y perfectos que se alojan en el imaginario de muchas personas. Pero son solo eso, pura proyeccion. Con grandes dosis de humor, buen gusto y activismo del bueno, en tetayteta vienen con grandes ideas para querernos y celebrarnos tal como somos.
Y hasta aquí mis recomendaciones. Espero que te sirvan y te ayuden en este camino de reconciliación y aceptación corporal. Que es casi como un acto político muy liberador. Pero antes de ponerme muy seria… ¿Bailamos?