¿Qué es el zero waste? Consejos para incorporarlo en tu día a día.

El movimiento zero waste -o residuo cero-, se trata de una filosofía que incentiva a reflexionar acerca de nuestro propio consumo e incide en reducir el máximo posible de residuos que generamos en nuestra vida diaria.

Para profundizar más en esta filosofía, hoy en día tan necesaria como imprescindible, hemos contado con la experta en la materia Sara Coelho, divulgadora del movimiento a través de su proyecto @90-10 Project. ¡Descubre en esta entrevista cómo adentrarte en esta práctica de forma sencilla!

Entrevista a Sara Coelho, de 90:10 Project

¿Cuál sería tu definición personal del Residuo Cero tras tus años de experiencia en el sector?

Lo definiría como un estilo de vida que busca cambiar los patrones de consumo. Además creo que está al alcance de todes y no se debe tener miedo a empezar sólo porque no lo haremos perfecto. Cómo dice Anne-Marie Bonneau “No necesitamos un puñado de personas haciendo un zero waste perfecto sino que necesitamos miles haciéndolo de forma imperfecta”.

La esencia detrás es que el residuo más sostenible es aquél que no se genera. Así que el reto es mirar cada material como un recurso y no como un desperdicio y así cerrar el círculo, por lo que se apoya en los principios de la Economía Circular.

Desperdiciar y malgastar cualquier recurso o material es lo que buscamos evitar.

Por el momento actual este estilo de vida es aún algo alternativo pero con el avanzar de la Crisis Climática todos los recursos serán muy escasos por lo que no tendremos acceso o serán muy caros, así que se volverá una necesidad para nuestra existencia. La clave es que si empezamos ya, aún podemos revertir las consecuencias más devastadoras de esta Crisis.

zero waste 90-10 Project Aldo y Sara
Aldo y Sara, de 90:10 Project

“No necesitamos un puñado de personas haciendo un zero waste perfecto sino que necesitamos miles haciéndolo de forma imperfecta”

Anne-Marie Bonneau

¿Qué consejos darías a las personas que quieren potenciar la reducción de residuos en casa?

Lo primero sería hacer una separación de las basuras en el modelo de separación de su zona: Amarillo, Azul, Verde, Marrón y Gris. Para quien aún no tenga claro cómo debe hacerlo recomiendo la App Residuos, de la Generalitat de Catalunya.

Una vez separados los cubos de basura, dejar acumular una semana y hacer una inspección de cuál es la fracción predominante y empezar por trabajar la reducción en ese. En nuestro caso fueron los envases de plástico.

Cuando sepan qué material es el que más están generando buscar cuál es el envase predominante y buscar qué alternativa reutilizable/ sin envase hay disponible. En nuestra web www.9010project.com disponemos de una Guía de descarga gratuita en la que comentamos la mayoría de alternativas. Muchas veces la alternativa es tan sencilla como nada… No lo necesitas o sencillamente pensar qué hacían tus abuelos. Me pasó eso con las cremas anticelulíticas o el papel higiénico (resulta que el bidet es mucho más higiénico y la celulitis no es un defecto).

Informarnos es clave, cuando empezamos estábamos tan perdidos como cualquiera que decide hacer un cambio. Así que nos ayudó mucho que en la primera semana de la decisión compré el libro Vivir sin Plástico de Patricia Reina Toresano y Fernando Gómez Soria, ha sido nuestro máximo referente durante el primero año de cambio.

zero waste 90-10 Project Reducción de residuos
zero waste 90-10 Project Logotipo

¿Cuál es tu punto de vista acerca de la relación de la moda con el movimiento?

La moda es la tercera o segunda (varía según fuentes) industria más contaminante del planeta, debido al actual modelo de fast fashion con nuevas colecciones semanales. Se usan muchas fibras sintéticas (de plásticos de origen del crudo) que son de mala calidad y pensadas para durar poco o fibras naturales (como el algodón) de cultivo de explotación masiva usando pesticidas dañinos no solo para el ambiente como para los agricultores (se ha visto un aumento de cánceres y malformaciones fetales en zonas rurales de la India donde se produce una gran cantidad de este algodón y se ha podido relacionar con estos químicos).

Además los tintes que se usan son increíblemente contaminantes y van directamente a los ríos de India. Y en la fabricación de las prendas siguen sin estar garantizadas las condiciones laborales dignas y poco ha cambiado desde el escándalo del accidente de Rana Plaza, y cada vez más se están reportando casos de abusos sexuales en las fábricas. Este es un problema social, feminista y ambiental.

Ante una industria con tantos problemas la actuación desde el movimiento es la misma que ante cualquier otro material/problema: usar las 5Rs.

1. Rechazar: todo lo que no necesitemos realmente. Así que sólo comprar lo que realmente necesitamos

2. Reducir: el armario a las prendas que realmente se usen.

3. Reutilizar: prendas que ya no se usen muy a menudo, darles nuevo uso (quizás distinto al suyo habitual), como por ejemplo un pañuelo como top entre muchas otras ideas. Aquí entraría también el concepto de comprar primero en 2a mano antes que nuevo.

4. Reparar: si nuestra ropa o accesorios se rompen, descosen, manchan o cualquier otro desperfecto intentar arreglarlo primero. Si es algo más difícil podemos llevarlo a profesionales de costura o zapatero/a. 

5. Reciclar: si vamos a comprar nuevo es preferible primero las fibras recicladas, que se usan mucho en ropa de baño actualmente y luego fibras naturales ecológicas.

Así que si aplicamos estos principios, no necesitamos en ningún momento comprar fast fashion y lo que nos ahorramos todo el año en ropa podemos invertir en una prenda de mayor calidad, de producción ética para las personas y planeta si nos hace falta algo nuevo en algún momento. Y aún ahorramos más dinero que si seguimos comprando fast fashion por impulso. 

Zero Waste, Sara Coelho con su prenda de Ecometas
Sara, además, es clienta también de Ecometas 💜

¿Y en qué otros ámbitos podemos aplicar el zero waste en nuestra vida? ¿Viajes, deporte, trabajo, consumo…?

 El zero waste se basa en un cambio en los patrones de consumo, apoyándose en la Economía Circular y en las 5Rs de la sustentabilidad para ayudarnos a tomar las decisiones óptimas (no perfectas). En esta filosofía menos es más y la idea es optimizar recursos y hacer lo máximo con lo mínimo así que es aplicable a todos los ámbitos de nuestra vida. 

Quien esté interesade en adoptarla a su vida mi recomendación es no abrumarse intentando hacerlo todo al mismo tiempo. Empezar por los cambios más fáciles y accesibles a sus circunstancias actuales, siempre enfocándose en lo que puede hacer y no en lo que no puede en ese momento. Cuanto más se vaya empapando en el modo de vida más se irá extendiendo a todos los ámbitos de forma orgánica.

¿Cuáles son vuestros proyectos futuros en este ámbito?

 Queremos crear nuestra propia academia con cursos online acerca de sustentabilidad, impacto ambiental, crisis climática y cómo podemos actuar desde la individualidad. Este proyecto está ahora en fase de despegue y ojalá se pueda materializar en el próximo año.

Y soñamos en hacer una vuelta al mundo en velero llevando nuestro mensaje de sustentabilidad allá a donde nos lleve el viento y aprendiendo nuevas técnicas y maneras de vivir de todos los lugares por donde pasemos y actuar como puente entre todas esas culturas. En unas semanas finalizo el PER así que poco a poco los sueños se van volviendo materia.

zero waste 90-10 Project Sara Coelho

“ El zero waste se basa en un cambio en los patrones de consumo, apoyándose en la Economía Circular y en las 5Rs de la sustentabilidad para ayudarnos a tomar las decisiones óptimas (no perfectas)”

Sara Coelho

El cuestionario exprés

Y acabamos con preguntas cortas más personales, para que te conozca mejor la comunidad:

Una ciudad: Barcelona/ Oporto

Un pueblo: Izamal, México

Una canción: Black Hole de Ben Böhmer, la estoy escuchando en loop y es la que más me lleva a un estado de concentración máxima.

Una película: de la infancia Pocahontas. Actualmente el documental Romper los límites: La ciencia de nuestro planeta de David David Attenborough y Johan Rockström.

Una tienda favorita: Grans de la Terra es la que más nos ha facilitado la vida en nuestra transición a este estilo de vida

Una marca amiga: Ecometas 

Una receta fabulosa: Nuestra granola zero waste sigue siendo uno de mis favoritos que hago cada 15 días. Todos los ingredientes se pueden conseguir a granel y al hacerla hay un ahorro considerable en comparación a comprarla hecha a granel. Es deliciosa, sana y ya un ritual para nosotros: https://9010project.com/granola/


Sara, médica de familia portuguesa que reside en Barcelona desde 2009. A través de su cuenta de Instagram @9010project.zerowaste y junto a su pareja Aldo, divulgan acerca de ecología, sostenibilidad y, sobre todo, comparten consejos muy prácticos sobre cómo llevar un estilo de vida saludable, reduciendo al máximo los residuos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *