Cultura feminista: planes para la cuarentena (for free)

¿Cómo llevas el confinamiento? Para hacértelo más llevadero, me permito recomendarte un mix variado de cultura feminista en forma de pelis, cómics, libros o docus. Todos los planes están disponibles de forma libre y gratuita a través de la plataforma publica Ebiblio. Así que si tienes el carnet de biblioteca tienes un tesoro. :).
¡Que empiece el espectáculo!

Verdad de la buena, Oprah!

Libros y pelis disponibles en las bibliotecas online públicas 

Tal como te comentaba: si tienes el carnet de la biblioteca pública de tu barrio, pueblo o ciudad, tienes un tesoro. Y es así, literal, porque desde eBiblio en han ampliado su catálogo especialmente para que tengamos muchos más títulos para elegir durante estos días de recogimiento casero. Y así, por tu cara bonita, podrás disfrutar de joyones de la literatura, ensayos, revistas, cómics o más de 20.000 películas en streaming… Síiii, también hay cine, y del bueno. 🙂

Tip: Y si no tienes el carnet, también tienes la opción de pedirlo en eBiblio de forma excepcional de forma virtual y poder acceder así a sus servicios. ¿Quién da más?

Libros feministas

Ficción. Los Testamentos.
Margaret Atwood.

¿Cómo sigue la adictiva y maravillosa distopía de El Cuento de la criada? En esta extraordinaria secuela, la aclamada autora Margaret Atwood responde a las preguntas que han dejado expectantes a miles de lectoras acerca de June y su aterradora experiencia en el totalitario estado de Gilead. Dicen que no defrauda.

Ensayo. La mística de la feminidad.
Betty Friedan.

Un imprescindible del pensamiento feminista que se publicó en 1963. Se trata sobre todo de un libro de ensayo feminista que lo hermana con el gran clásico del siglo XX, “El segundo sexo”, de Simone de Beauvoir.

Educación. Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo.
Chimamanda Ngozi Adichie.

En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. […] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite.
El feminismo se inicia en la educación. Con su voz cálida y honesta, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven que acaba de dar a luz. En forma de quince consejos, reivindica la formación de nuestras hijas e hijos en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa para todas y todos.

Cómics feministas

Sex-¡oh! Mi revolución sexual.
Lyona Ivanova.

Lyona Ivanova con su cómic Sex ¡oh!

¿Cómo vivimos y entendemos la sexualidad? Educación, derechos, feminismo, reivindicaciones, situaciones demasiado cotidianas que hay que aprender a rechazar…
A través de este divertido y ameno cómic, la realizadora e ilustradora Lyona Ivanova se propone desterrar mitos, desempolvar tabúes y romper estereotipos, todo ello a través de viñetas repletas de humor que son un reflejo cercano y fiel de nuestra sexualidad.

Somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar.
Ame Soler (TresVoltesRebel)

El manifiesto autobiográfico de Tres Voltes Revels, una joven ilustradora que empodera y recuerda que nada podrá con nosotras.
Físicamente no encajaba con el esquema de chica perfecta que la sociedad ha construido. Me despeinaba con una facilidad increíble. Recuerdo un día, en la última clase de la tarde, que había jugado, corrido, saltado… Y un profesor me dijo: Peínate, que pareces una bruja.

Documentales feministas

Pussy Riot: Una plegaria punk

Documental sobre las Pussy Riot, las míticas componentes de una banda que interpretaron una “oración punk” en el interior de la catedral más importante de Rusia. 
Su arresto y posterior juicio dio la vuelta al mundo. El documental nos muestra a las verdaderas personas de la banda, a la vez que somos testigos de su transformación de activistas políticas a iconos de la modernidad.

Venus: confesiones desnudas

Un documental sincero, honesto y vulnerable sobre las mujeres en relación al sexo, el deseo o las emociones.
La historia del documental es curiosa: dos directoras danesas convocan un cásting para filmar una película erótica dirigida por y para mujeres. Con el metraje rodado de los pensamientos y reflexiones de las participantes, se dan cuenta de que tienen la película que habían deseado hacer.

Películas feministas

Persépolis.
Marjane Satrapi

Persépolis
Fotograma de la película de animación Persépolis.

Esta es la película basada en el popular y aclamado cómic del mismo nombre. En esta película de animación, que la propia autora supervisó, se narra su historia autobiográfica, desde la revolución islámica hasta la actualidad. A pesar de forzar a las mujeres a llevar velo y encarcelar a miles de personas, la autora descubre el punk, Abba y a Iron Maiden, mientras presencia el terror de la persecución del totalitario gobierno y la guerra de Irán e Iraq. Si no la has visto todavía, no te la pierdas. Es una joya imprescindible.

Brava.
Roser Aguilar

Esta es la segunda película de Roser Aguilar, la directora que firmó la joya Lo mejor de mí, allá por 2007. En Brava, que cuenta con la poderosa actuación de Laia Marull, la vida de la protagonista se trastoca por completo cuando sufre un asalto en el metro y asoman todos los fantasmas y su tormento interior.

EXTRAS

Programa de televisión feminista… ¡y anticapitalista!
Lolo Rico

Los electroduendes eran los conductores en la sombra de La Bola de Cristal.

Qué te puedo contar de La Bola de Cristal que no conozcas ya… A mediados de los 80 la genial realizadora, ya desaparecida, Lolo Rico ideó este ocurrente programa de entretenimiento infantil y juvenil especialmente diseñado para amueblar nuestras cabecitas ochenteras a ritmo de rock, electroduendes, empoderamiento femenino y anticapitalismo del bueno. Recuerda el lema de la bruja avería: Viva el mal, viva el capital.
Ahora sería impensable grabar y emitir un programa de estas características. ¿Da que pensar, no?
En la web de RTVE tienes todos los programas de La Bola de Cristal al completo para verlos en familia o disfrutar de un vigorizante viaje al pasado…

¡A bailar! M.I.A. Arular. 2005

Este discazo supuso el debut de la artista de música electrónica M.I.A. Originaria de Sri Lanka, activista política y creativa, si todavía no la has descubierto te recomiendo que empieces por esta obra, que hará que tus pies y tu cuerpo no cesen de moverse. Te propongo un plan ideal para el sábado noche: póntelo a todo volumen y ¡a bailar!

Con M.I.A es imposible no moverse

Hasta aquí mis recomendaciones de cultura feminista para pasar estos días de recogimiento casero. ¿Qué te han parecido?
Espero que las disfrutes y me dejes un comentario si ya conocías algunas de ellas, estoy segura de que sí. Cuídate mucho. Y gracias por estar aquí. 🖤

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *